• Comprobar que el soldador ha adquirido la temperatura adecuada acercando el hilo de estaño a la punta y viendo que funde con facilidad.
• Preparar los elementos o piezas a soldar.
• Acercar la punta del soldador a la unión de ambas piezas y caldearlas; mantenerlo así durante unos segundos. Es conveniente que la punta del soldador tenga un poco de estaño, pues se facilita la transmisión de calor.
• Transcurrido ese tiempo, acercar el hilo de estaño a la zona de contacto del soldador con las piezas que se van a soldar, comprobando que el estaño se funde y se reparte uniformemente por las zonas caldeadas.
• Cuando se crea que es suficiente el estaño aportado, retirarlo, manteniendo el soldador unos segundos.
• Transcurridos dos o tres segundos, retirar el soldador sin mover las piezas soldadas.
• Mantener las piezas inmovilizadas hasta que el estaño se haya enfriado y solidificado; nunca se soplará la soldadura, pues sólo se conseguiría un enfriamiento prematuro que daría como resultado una soldadura fría, mate y, en definitiva, defectuosa.
• Comprobar que la soldadura queda brillante, sin poros y cóncava. En caso de que cualquiera de estas condiciones no se cumplieran, limpiar de estaño las piezas y volver a comenzar el proceso.
martes, 2 de marzo de 2010
INSTRUMENTOS Y MATERIALES USADOS PARA LA SOLDADURA BLANDA
*SOLDADOS ELÉCTRICOS LENTOS O RÁPIDOS: algunos soldadores eléctricos están equipados con un "spot" luminoso dirigido hacia el lugar de la soldadura.
* APARATO DE ARCO ELÉCTRICO: además de los puestos de soldar convencionales, existen otros semiautomáticos que evitan tener que picar la escoria.
* SOPLETE CON CARTUCHO O CON BOTELLAS DE GAS: a diferencia de los sopletes conectados a grandes botellas de gas, en este tipo de sopletes el cartucho y soplete forman un todo, .
*PANTALLAS / GAFAS PROTECTORAS: puede utilizar la llamada pantalla de soldador o las gafas de cristal tintado para proteger sus ojos.
*DELANTAL Y MANOPLAS: para protegerse de las chispas utilice un delantal de cuero y unas manoplas protectoras.
*ESMERILADORA DE ÁNGULO: necesaria para la preparación de las superficies a soldar así como para la eliminación de la escoria.
*ESCOBA METÁLICA: limpie el local a soldar, antes y después de las operaciones.
*REBARBADORA: necesaria para la preparación de las superficies a soldar y la eliminación de la caruma.
*TORNO: un torno de hierro fundido o de acero forjado le permitirá sujetar las piezas durante la soldadura.
*TENAZAS-TORNO: las tenazas-torno le serán muy útiles para sujetar las piezas a soldar con toda seguridad.
* APARATO DE ARCO ELÉCTRICO: además de los puestos de soldar convencionales, existen otros semiautomáticos que evitan tener que picar la escoria.
* SOPLETE CON CARTUCHO O CON BOTELLAS DE GAS: a diferencia de los sopletes conectados a grandes botellas de gas, en este tipo de sopletes el cartucho y soplete forman un todo, .
*PANTALLAS / GAFAS PROTECTORAS: puede utilizar la llamada pantalla de soldador o las gafas de cristal tintado para proteger sus ojos.
*DELANTAL Y MANOPLAS: para protegerse de las chispas utilice un delantal de cuero y unas manoplas protectoras.
*ESMERILADORA DE ÁNGULO: necesaria para la preparación de las superficies a soldar así como para la eliminación de la escoria.
*ESCOBA METÁLICA: limpie el local a soldar, antes y después de las operaciones.
*REBARBADORA: necesaria para la preparación de las superficies a soldar y la eliminación de la caruma.
*TORNO: un torno de hierro fundido o de acero forjado le permitirá sujetar las piezas durante la soldadura.
*TENAZAS-TORNO: las tenazas-torno le serán muy útiles para sujetar las piezas a soldar con toda seguridad.
TIPOS DE SOLDADURA...
*SOLDADURA TIG: (Tungsten Inert Gas), se caracteriza por el empleo de un electrodo permanente de tungsteno, aleado a veces con torio o zirconio en porcentajes no superiores a un 2%. Dada la elevada resistencia a la temperatura del tungsteno (funde a 3410 ºC), acompañada de la protección del gas, la punta del electrodo apenas se desgasta tras un uso prolongado. Los gases más utilizados para la protección del arco en esta soldadura son el argón y el helio, o mezclas de ambos.
*SOLDADURA MAG: (Metal Active Gaswelding) es un tipo de soldadura que utiliza un gas protector químicamente activo (dióxido de carbono, argón más dióxido de carbono o argón más oxígeno). El material de aporte tiene forma de varilla muy larga y es suministrado continuamente y de manera automática por el equipo de soldadura.
Se utiliza básicamente para aceros no aleados o de baja aleación. No se puede usar para soldar aceros inoxidables ni aluminio o aleaciones de aluminio.
*SOLDADURA GMAW:(Gas Metal Arc Welding) es un proceso semiautomático, automático o robotizado de soldadura que utiliza un electrodo consumible y continuo que es alimentado a la pistola junto con el gas inerte en soldadura MIG o gas activo en soldadura MAG que crea la atmósfera protectora. Hace que no sea necesario estar cambiando de electrodo constantemente.
*LA SOLDADURA EN FRÍO: se aplica presión a las piezas mediante matrices o rollos. Debido a la deformación plástica que tiene lugar, es necesario que al menos una de las piezas a ensamblar sea dúctil (pero preferiblemente lad dos). Antes de la soldadura, la interfaz es desgrasada, con cepillo de alambre, y frotada para sacar las manchas de óxido.
*SOLDADURA POR EXPLOSIÓN: basándose en la detonación de una carga explosiva colocada adecuadamente y que obliga a uno de los metales que se desean soldar a precipitarse aceleradamente sobre otro.
* SOLDADURA POR FRICCIÓN: es un método de soldadura que aprovecha el calor generado por la fricción mecánica entre dos piezas en movimiento. Es utilizada para unir dos piezas, aún cuando una de ellas por lo menos sea de igual o distinta naturaleza, por ejemplo: acero duro y acero suave, aluminio y aleaciones, acero y cobre, etc.
* SOLDADURA DE LOS METALES: la técnica que consiste en calentar dos piezas de metal hasta que se derriten y se funden entre sí se le llama soldadura por fusión.
* Soldadura a gas: fue unos de los primeros procesos de soldadura de fusión desarrollados que demostraron ser aplicables a una extensa variedad de materiales y aleaciones. Durante muchos años fue el método más útil para soldar metales no ferrosos. Sigue siendo un proceso versátil e importante pero su uso se ha restringido ampliamente a soldadura de chapa metálica, cobre y aluminio. El equipo de soldadura a gas puede emplearse también para la soldadura fuerte, blanda y corte de acero.
* Soldadura por inducción: es un tipo de soldadura que se produce al aprovechar el calor generado por la resistencia al flujo de la corriente eléctrica inducida que se tiene en las piezas a unir. Por lo regular esta soldadura se logra también con presión. Consiste en la conexión de una bobina a los metales que se desea unir, y debido a que en la unión de los metales se tiene una resistencia mayor al paso de la corriente inducida, es en esa parte donde se genera el calor, lo que con presión genera la unión de las dos piezas. La soldadura por inducción de alta frecuencia utiliza corrientes con el rango de 200.000 a 500.000 Amperes, los sistemas de soldadura por inducción normales sólo utilizan frecuencias entre los 400 y 450 Hz.
* Soldadura por arco plasma PAW (Plasma Arc Welding): utiliza los mismos principios que la soldadura TIG, por lo que puede considerarse como un desarrollo de este último proceso. Sin embargo, tanto la densidad energética como las temperaturas son en este proceso mucho más elevadas ya que el estado plasmático se alcanza cuando un gas es calentado a una temperatura suficiente para conseguir su ionización, separando así el elemento en iones y electrones. La mayor ventaja del proceso PAW es que su zona de impacto es dos o tres veces inferior en comparación a la soldadura TIG, por lo que se convierte en una técnica óptima para soldar metal de espesores pequeños.
* Soldadura por puntos: es un método de soldadura por resistencia, útil en láminas metálicas, aplicable normalmente entre 0,5 y 3 mm de espesor, consiste en hacer pasar una corriente eléctrica de gran intensidad a través de los metales que se van a unir. Como en la unión de los mismos la resistencia es mayor que en el resto de sus cuerpos, se generará el aumento de temperatura en la juntura (efecto Joule). Aprovechando esta energía y con un poco de presión se logra la unión.
* SOLDADURA DE CHOQUE: es una forma particular de la soldadura por puntos, utilizada para unir láminas de acero inoxidable. Se logra apretando las dos piezas entre sí y haciendo pasar a través de ellas una corriente eléctrica muy fuerte durante un lapso muy breve. Al utilizar la cantidad exacta de corriente eléctrica y el tiempo exacto para los materiales a unir, se logra una pequeña zona en la cual las dos piezas metálicas se funden y solidifican en una sola.
* SOLDADURA POR RAYO LÁSER: es un proceso de soldadura por fusión que utiliza la energía aportada por un haz láser para fundir y recristalizar el material o los materiales a unir, obteniéndose la correspondiente unión entre los elementos involucrados.
*SOLDADURA ULTRASÓNICA: es un proceso relativamente nuevo. Consiste en una máquina con punta de base plana, se colocan los materiales uno encima de otro y después se baja la punta de la máquina, esta emite una onda ultrasónica que mueve las moléculas de ambos materiales provocando que estas se fundan. Los parámetros deben de ser ajustados cada vez que se altera en espesor de pared de los materiales a fundir. Una ejemplo de su uso en la industria es la de soldar cables a terminales.
* Soldadura aluminotermia: es un procedimiento de soldadura utilizado en raíles de vías férreas. Se basa en el proceso, fuertemente exotérmico, de reducción del óxido de hierro por el aluminio, según la fórmula
Fe2O3 + 2Al = Al2O3 + 2Fe + calor *
*SOLDADURA BLANDA: Este tipo de soldadura consiste en unir dos fragmentos de metal, frecuentemente cobre, hierro o latón, por medio de un metal de aportación de bajo punto de fusión (por debajo de los 450 °C) y por debajo del punto de fusión de los metales a soldar, normalmente se usa una aleación eutéctica compuesta en su mayoría de estaño y plomo.
*SOLDADURA MAG: (Metal Active Gaswelding) es un tipo de soldadura que utiliza un gas protector químicamente activo (dióxido de carbono, argón más dióxido de carbono o argón más oxígeno). El material de aporte tiene forma de varilla muy larga y es suministrado continuamente y de manera automática por el equipo de soldadura.
Se utiliza básicamente para aceros no aleados o de baja aleación. No se puede usar para soldar aceros inoxidables ni aluminio o aleaciones de aluminio.
*SOLDADURA GMAW:(Gas Metal Arc Welding) es un proceso semiautomático, automático o robotizado de soldadura que utiliza un electrodo consumible y continuo que es alimentado a la pistola junto con el gas inerte en soldadura MIG o gas activo en soldadura MAG que crea la atmósfera protectora. Hace que no sea necesario estar cambiando de electrodo constantemente.
*LA SOLDADURA EN FRÍO: se aplica presión a las piezas mediante matrices o rollos. Debido a la deformación plástica que tiene lugar, es necesario que al menos una de las piezas a ensamblar sea dúctil (pero preferiblemente lad dos). Antes de la soldadura, la interfaz es desgrasada, con cepillo de alambre, y frotada para sacar las manchas de óxido.
*SOLDADURA POR EXPLOSIÓN: basándose en la detonación de una carga explosiva colocada adecuadamente y que obliga a uno de los metales que se desean soldar a precipitarse aceleradamente sobre otro.
* SOLDADURA POR FRICCIÓN: es un método de soldadura que aprovecha el calor generado por la fricción mecánica entre dos piezas en movimiento. Es utilizada para unir dos piezas, aún cuando una de ellas por lo menos sea de igual o distinta naturaleza, por ejemplo: acero duro y acero suave, aluminio y aleaciones, acero y cobre, etc.
* SOLDADURA DE LOS METALES: la técnica que consiste en calentar dos piezas de metal hasta que se derriten y se funden entre sí se le llama soldadura por fusión.
* Soldadura a gas: fue unos de los primeros procesos de soldadura de fusión desarrollados que demostraron ser aplicables a una extensa variedad de materiales y aleaciones. Durante muchos años fue el método más útil para soldar metales no ferrosos. Sigue siendo un proceso versátil e importante pero su uso se ha restringido ampliamente a soldadura de chapa metálica, cobre y aluminio. El equipo de soldadura a gas puede emplearse también para la soldadura fuerte, blanda y corte de acero.
* Soldadura por inducción: es un tipo de soldadura que se produce al aprovechar el calor generado por la resistencia al flujo de la corriente eléctrica inducida que se tiene en las piezas a unir. Por lo regular esta soldadura se logra también con presión. Consiste en la conexión de una bobina a los metales que se desea unir, y debido a que en la unión de los metales se tiene una resistencia mayor al paso de la corriente inducida, es en esa parte donde se genera el calor, lo que con presión genera la unión de las dos piezas. La soldadura por inducción de alta frecuencia utiliza corrientes con el rango de 200.000 a 500.000 Amperes, los sistemas de soldadura por inducción normales sólo utilizan frecuencias entre los 400 y 450 Hz.
* Soldadura por arco plasma PAW (Plasma Arc Welding): utiliza los mismos principios que la soldadura TIG, por lo que puede considerarse como un desarrollo de este último proceso. Sin embargo, tanto la densidad energética como las temperaturas son en este proceso mucho más elevadas ya que el estado plasmático se alcanza cuando un gas es calentado a una temperatura suficiente para conseguir su ionización, separando así el elemento en iones y electrones. La mayor ventaja del proceso PAW es que su zona de impacto es dos o tres veces inferior en comparación a la soldadura TIG, por lo que se convierte en una técnica óptima para soldar metal de espesores pequeños.
* Soldadura por puntos: es un método de soldadura por resistencia, útil en láminas metálicas, aplicable normalmente entre 0,5 y 3 mm de espesor, consiste en hacer pasar una corriente eléctrica de gran intensidad a través de los metales que se van a unir. Como en la unión de los mismos la resistencia es mayor que en el resto de sus cuerpos, se generará el aumento de temperatura en la juntura (efecto Joule). Aprovechando esta energía y con un poco de presión se logra la unión.
* SOLDADURA DE CHOQUE: es una forma particular de la soldadura por puntos, utilizada para unir láminas de acero inoxidable. Se logra apretando las dos piezas entre sí y haciendo pasar a través de ellas una corriente eléctrica muy fuerte durante un lapso muy breve. Al utilizar la cantidad exacta de corriente eléctrica y el tiempo exacto para los materiales a unir, se logra una pequeña zona en la cual las dos piezas metálicas se funden y solidifican en una sola.
* SOLDADURA POR RAYO LÁSER: es un proceso de soldadura por fusión que utiliza la energía aportada por un haz láser para fundir y recristalizar el material o los materiales a unir, obteniéndose la correspondiente unión entre los elementos involucrados.
*SOLDADURA ULTRASÓNICA: es un proceso relativamente nuevo. Consiste en una máquina con punta de base plana, se colocan los materiales uno encima de otro y después se baja la punta de la máquina, esta emite una onda ultrasónica que mueve las moléculas de ambos materiales provocando que estas se fundan. Los parámetros deben de ser ajustados cada vez que se altera en espesor de pared de los materiales a fundir. Una ejemplo de su uso en la industria es la de soldar cables a terminales.
* Soldadura aluminotermia: es un procedimiento de soldadura utilizado en raíles de vías férreas. Se basa en el proceso, fuertemente exotérmico, de reducción del óxido de hierro por el aluminio, según la fórmula
Fe2O3 + 2Al = Al2O3 + 2Fe + calor *
*SOLDADURA BLANDA: Este tipo de soldadura consiste en unir dos fragmentos de metal, frecuentemente cobre, hierro o latón, por medio de un metal de aportación de bajo punto de fusión (por debajo de los 450 °C) y por debajo del punto de fusión de los metales a soldar, normalmente se usa una aleación eutéctica compuesta en su mayoría de estaño y plomo.
HISTORIA DE LA SOLDADURA.....
los primeros ejemplos de soldadura desde la edad de bronce y la edad de hierro en Europa y el Oriente Medio. La soldadura fue usada en la construcción del Pilar de Hierro en Delhi, en la India, erigido cerca del año 310 y pesando 5.4 toneladas métricas. La Edad Media trajo avances en la soldadura de fragua, con la que los herreros repetidamente golpeaban y calentaban el metal hasta que ocurría la unión. La soldadura por resistencia también fue desarrollada durante las décadas finales del siglo XIX, con las primeras patentes yendo a Elihu Thomson en 1885, quien produjo posteriores avances durante los siguientes 15 años. La soldadura de termita fue inventada en 1893, y alrededor de ese tiempo, se estableció otro proceso, la soldadura a gas. El acetileno fue descubierto en 1836 por Edmund Davy, pero su uso en la soldadura no fue práctico hasta cerca de 1900, cuando fue desarrollado un soplete conveniente. Al principio, la soldadura de gas fue uno de los más populares métodos de soldadura debido a su portabilidad y costo relativamente bajo. Sin embargo, a medida que progresaba el siglo 20, bajó en las preferencias para las aplicaciones industriales. En gran parte fue sustituida por la soldadura de arco, en la medida que continuaron siendo desarrolladas las cubiertas de metal para el electrodo (conocidas como fundente), que estabilizan el arco y blindaban el material base de las impurezas. Otros desarrollos recientes en la soldadura incluyen en 1958 el importante logro de la soldadura con rayo de electrones, haciendo posible la soldadura profunda y estrecha por medio de la fuente de calor concentrada. Siguiendo la invención del láser en 1960, la soldadura por rayo láser debutó varias décadas más tarde, y ha demostrado ser especialmente útil en la soldadura automatizada de alta velocidad, Sin embargo, ambos procesos continúan siendo altamente costosos debido al alto costo del equipo necesario, y esto ha limitado sus aplicaciones.
¿SOLDADURA?
La soldadura es un proceso de fabricación en donde se realiza la unión de dos materiales generalmente metales o termo plásticos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)